Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trigla lyra

Garneo. Escacho. Escacho de altura

Trigla lyra_001.jpg
 
Max: 60 cm.
 

 

En fondos de barro, grava y roca, a aproximadamente 10 a 700 m, más generalmente por encima de 400 m de profundidad
Suele desplazarse durante la noche formando pequeños cardúmenes
Se alimenta de crustáceos, poliquetos, equinodermos e incluso cnidarios

Cuerpo alargado, casi cilíndrico. El cuerpo se estrecha y se adelgaza en la zona caudal
Cabeza grande, cubierta de placas óseas, crestas y espinas, de las cuales la situada encima de la aleta pectoral es muy larga y aguda.
Apéndices rostrales grandes y dentados.
Boca revestida de dientes villiformes en ambas mandíbulas
Dos aletas dorsales separadas. D1: VII-X   D2: 15 à 16, A partir del 4º radio espinoso disminuyen de longitud rápidamente. Aletas pectorales largas con 3 radios digitiformes + 11 - 12 blandos. Pélvicas I + 5
Línea lateral con escamas pequeñas (más de 100) tubulares
Coloración roja por el dorso y blanquecina en el vientre; aletas pectorales desplegadas con la membrana azul violeta, con manchitas celestes.
Parte central de la aleta caudal con una franja longitudinal oscura

  Trigla lyra_04.jpg  
  Trigla lyra_08.jpg  
  Trigla lyra_02.jpg  
  Trigla lyra_014.jpg Trigla lyra_015.jpg
  Trigla lyra_09.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden

SCORPAENOIDEI

Familia
Género
Trigla
 
Trigla lyra Linnaeus, 1758
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
X
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
X
Madeira
SI

 

 

 

 

Trigla lyra